#EleccionesPresidenciales #28J
Informe preliminar
Procedimos a implementar mecanismos para facilitar la realización denuncias por parte de los ciudadanos ante las violaciones de los derechos humanos al sufragio y la participación ciudadana en el contexto de los procesos electorales venezolanos.
Para ello activamos un portal web www.CuidoMiVoto.net[1] donde los administrados identificándose (nombre, apellido, cédula de identidad) y haciendo uso de las TIC[2] podían, de manera sencilla, fácil y rápida, denunciar:
Las irregularidades en el proceso de Instalación de la Mesas Electorales (26-07-2024)[3]
Irregularidades evidenciadas en el evento electoral (28-07-2024)[4]
Las denuncias recibidas en el portal se dirigen a las direcciones electrónicas de:
El Consejo Nacional Electoral[5]
La Contraloría General de la República[6]
El Ministerio Público[7]
La Defensoría del Pueblo[8]
Las denuncias se publicaron las redes sociales: X[9], Telegram[10] y Facebook[11], se remitió una copia al correo electrónico del denunciante, donde se le explica el mecanismo para la presentación en físico de la denuncia. Adicionalmente se dirigieron copias de las mismas a la dirección electrónica de la instancias internacionales y ONG de protección de derechos humanos :
Organización de Naciones Unidas[12]
Centro Carter[13]
Provea[14]
Transparencia Venezuela[15]
Transparencia electoral[16]
Federación Interamericana de Abogados[16]
Entre el viernes 26-07-2024 y el domingo 28-07-2024 la plataforma #CuidoMiVoto canalizó 705 denuncias en la se evidenció. El día de la elección se detectó cómo denuncias más relevantes:
La obstrucción del ingreso de testigos a centros electorales por parte del Plan República y coordinadores de centros electorales(CNE).
Maquinas de votación y/o sistemas de autenticación integral(SAI) con desperfectos que paralizaron o impidieron el sufragio (48)
Un sistemático retardo del proceso de por parte de los funcionarios CNE y miembros de mesas (27)
Miembros acreditados por el CNE que llevaban una lista paralela de los votantes que controlaban el sufragio de los electores(24)
Retardo en el cierre de los centros electorales, sin justificación alguna.(387)
Estas violaciones a los derechos humanos fueron hechas del conocimiento del Consejo Nacional Electoral, Ministerio Público, Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo sin que a la fecha se realizará algún correctivo, se iniciará alguna investigación y menos se impusiera alguna sanción a los responsables.
Agradecemos la receptividad de las delegaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Centro Carter, Transparencia Venezuela, Transparencia Electoral, Federación Interamericana de Abogados y PROVEA, quienes hicieron tiempo en su apretada agenda para entrevistarse con nuestro equipo y escuchar sus planteamientos.
En la madrugada del 29 de julio el CNE aseguró que con un 80% de las mesas escrutadas y con una tendencia "contundente e irreversible", el candidato Nicolas Maduro fue electo con 5.150.092 votos, lo que representa un 51,20% de los votos.
El candidato Edmundo González, por su parte, habría logrado 4.445.978 votos, lo que representa 44,2%.
A esta hora el CNE no ha publicado el detalle de los resultados que permita cotejarlos con las actas de escrutinio emitidas en cada mesa y transmitidas a la sala de totalización. Por el contrario en el portal https://resultadospresidencialesvenezuela2024.com/ se han publicado el escaneo de las actas de escrutinio cuyos resultados contrastan con la información oficial del CNE, y lo cual aconseja que se hagan públicas los resultados detallados permitan la realización y difusión de las auditorías correspondientes.
Desde el mediodía del lunes 29, testigos y miembros de mesa han denunciado que han sido visitados por organismo de seguridad exigiendo devuelvan las actas de escrutinio, que se retracten de su firma o que desconozcan las denuncias realizadas. Ellos manifiestan que sienten riesgo por su vida e integridad física. Estamos haciendo del conocimiento a la observación internacional
Julio Alejandro Pérez Graterol
Coordinador General
#CuidoMiVoto
[1] https://www.cuidomivoto.net/28j
[2] La validez de estas peticiones formuladas de manera digital se fundamentan en los artículos 7 de Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, artículos 6.1, 9, 11 del Decreto Ley Orgánico de Administración Pública; artículos 38, 39, 45, 46 del Decreto Ley de Simplificación de Trámites Administrativos y artículo 8.1 de la Ley de Infogobierno
[3] https://forms.gle/XfBwxfmex59hPboW6
[4] https://forms.gle/8GYVsGFHW4tiFC6MA; https://forms.gle/xWArxqxurgoX2L2i7; https://forms.gle/T2h4pqJZf6DMQ58K7 ; https://forms.gle/M1Y8DEbmYmow6UjN8 ; https://forms.gle/ftqsnQt2dB1FPQPk9
[5] oac@cne.gob.ve
[6] contraloriavenezuela@gmail.com oac-cgr@cgr.gob.ve
[7] ministeriopublico@mp.gob.ve
[8] denuncias@defensoria.gob.ve contacto@defensoria.gob.ve atencionddp@defensoria.gob.ve ddpmorelos@gmail.com dmetropolitana@defensoria.gob.ve
[11] https://www.facebook.com/cuidomivoto.ne https://www.facebook.com/cuidomivotove
[12] antonio.aranibar@un.org triscritti@un.org grayeb@un.org dppa-dpo-ecaa-ad-southamerica@un.org
[13] Venezuela@cartercenter.org
[14] uzcategui.rafael@gmail.com
[15] denuncia@transparenciave.org denuncias28jvzla@transparenciaelectoral.org
[16] denuncias28jvzla@transparenciaelectoral.org
[17] fiavenezuela@outlook.com